top of page

noticias

El CPAd, en su nueva iniciativa de fomentar la Psicología del Deporte entrevista a Héctor Cubelos, piragüista internacional del Club de Piragüismo Talak de Talavera de la Reina.

 

Hemos podido conocer la importancia que le da Héctor al entrenamiento de las habilidades psicológicas además de analizar el panorama actual del piragüismo tras los éxitos cosechados en los Juegos Olímpicos de Londres.
 

 

¿Qué deporte practicas? ¿Qué aspiraciones tienes como deportista?

 

Soy Héctor Cubelos, practico piragüismo desde 1998 en el Club de Piragüismo Talavera Talak, institución deportiva de mi ciudad natal, Talavera de la Reina.  

 

Durante años he competido a nivel internacional, por lo que mi sueño es pelear  y lograr la participación olímpica. Además, quiero contribuir, con nuestra actividad y ejemplo, por una sociedad más sana y luchadora, donde valores deportivos como la ambición nos conduzcan victoriosos a la salida de la complicada crisis que hoy sufrimos.  
 

 

¿Qué aspectos psicológicos crees que son importantes en tu deporte? ¿Los entrenas de algún modo?  

 

Considero importantísimo el entrenamiento psicológico como pieza fundamental del puzzle que conforma el rendimiento deportivo. Con ayuda de los mejores profesionales en el ámbito de la psicología y el coaching, como el CPAd, ¡¡nuestro potencial puede verse elevado hasta su máximo potencial!! 

 

En este aspecto, el trabajo de la confianza, el compromiso y la atención, supone una herramienta importantísima para nosotros, los piragüistas, en la búsqueda de los mejores resultados.  


 

Si tuvieras que dividir 100 puntos, ¿qué porcentaje de importancia le darías a los siguientes aspectos? Recuerda que la suma de los cuatro ha de ser igual a 100. 

Entrenamiento físico: 25%.

Entrenamiento táctico: 25%.

Entrenamiento técnico: 25%.

Entrenamiento mental: 25%.

 

Tanto en el entrenamiento físico, táctico y técnico, el trabajo mental supone el complemento básico que ayuda a mejorar y optimizar, así como apuntala y sostiene el rendimiento en este importante 75% de nuestro quehacer diario.

Entrevista a Héctor Cubelos Sánchez,
promesa del piragüismo español

Háblame del panorama actual de la psicología del deporte. 

 

Actualmente, bajo mi experiencia, la psicología y el coaching atraviesan un periodo de transición donde los nuevos cambios en la sociedad y el deporte, así como la necesidad de nuevas formas de liderazgo y gestión, obligan a darle la importancia que merece.

 

Pero antes, debemos eliminar las barreras que aún surgen en torno a este campo. 

Aún queda mucho trabajo por delante, y los deportistas somos el mejor ejemplo de ello.
 

 

¿A qué crees que se deben los buenos resultados cosechados en piragüismo en los Juegos Olímpicos de Londres? ¿Crees que podremos verte junto con tu hermano en Río 2016? 

 

Los buenos resultados cosechados en Londres son el fruto de un duro y minucioso trabajo a cargo de grandes deportistas, junto a algunos de los mejores profesionales. Sin duda, hacen mención a tantas horas de entrenamiento, días y años de dedicación.  

 

Nuestra familia soñaba con ser olímpica y lo ha conseguido. Estar junto a mi hermano Paco en los Juegos Olímpicos de Río 2016, es una meta muy bonita por la que luchar.
 

 

¿Qué opinas de que exista el Centro de Psicología Aplicada al Deporte (CPAd)? ¿Qué aspectos fundamentales crees que debería tener una unidad de psicología del deporte? 

 

Fusionar psicología y coaching es algo innovador y necesario para elevar a los deportistas a la máxima potencia, sacando de su interior el mejor atleta.  

 

Por ello, la existencia de equipos dedicados a dicha labor, como el CPAd, donde trabajan grandes profesionales de la materia, demuestran la importancia que, hoy en día, cobran psicología y coaching en nuestra sociedad, y en este caso, en el deporte

 

Os estamos muy agradecidos.  


 

Muchas gracias Héctor

Contáctanos

Universidad Autónoma de Madrid
Servicio de Educación Física y Deportes UAM
Calle Erasmo de Rotterdam nº 1, primera planta
Ciudad Universitaria CantoblancoCtra. Colmenar Viejo Km. 17, 28049 Madrid.
Teléfono: (+34) 91 497 39 53 - 639378592
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

Pregúntanos

¡Gracias por tu mensaje!

bottom of page